Autor: Bianca Melinte

Apasionada por la salud integral, he dedicado los últimos años a promover el bienestar como escritora, mentora y conferencista. Creo firmemente en el poder de la prevención, la ciencia accesible y los hábitos conscientes para construir una vida más larga y plena. Desde el periodismo hasta la educación comunitaria, mi misión es empoderar a las personas con información verificada y herramientas prácticas para vivir mejor cada día.

El envejecimiento es el mayor factor de riesgo para enfermedades crónicas como cáncer, Alzheimer, diabetes y dolencias cardiovasculares. En 2013, el investigador español Carlos López-Otín y un equipo internacional sintetizaron en la revista Cell el marco científico de los nueve hallmarks del envejecimiento, que hoy son la base de la biogerontología moderna. Estos hallmarks son: Conocer estos procesos no es un dato académico: es la clave para entender cómo retrasar el deterioro y sumar calidad de vida. Inestabilidad genómica El ADN es la biblioteca que contiene la información de la vida, pero está constantemente bajo ataque. Radiación ultravioleta, contaminación ambiental…

Leer Más

¿Sabías que un compuesto que ya produce tu cuerpo podría ser la clave para rendir más, proteger tu mente y envejecer con energía? Durante años, la creatina fue vista como un suplemento exclusivo de atletas y fisicoculturistas. Sin embargo, la investigación científica más reciente muestra que su impacto va mucho más allá del gimnasio: mejora el rendimiento físico, acelera la recuperación muscular, protege al cerebro y hasta puede contribuir al bienestar emocional. Hoy en día, la creatina se considera uno de los suplementos más estudiados y seguros del mundo, y su popularidad crece tanto en jóvenes deportistas como en adultos…

Leer Más

Si tu corazón es el reloj de tu vida, ¿cuántos latidos te quedan y qué dice tu ritmo cardíaco en reposo sobre cuánto vas a vivir? ¿Te imaginás que el simple hecho de contar tus pulsaciones al despertar pueda revelar cuántos años más podrías vivir? Suena exagerado, pero no lo es. El ritmo cardíaco en reposo (RCR) se está consolidando como uno de los biomarcadores más precisos y accesibles de longevidad. Mientras que otros parámetros de salud requieren estudios de laboratorio, el RCR lo podés medir en tu cama, en menos de un minuto y sin gastar dinero. Lo fascinante…

Leer Más

¿Y si la clave para un cuerpo más saludable y una vida más larga estuviera en algo tan simple como caminar?Mientras muchas personas buscan rutinas extremas, suplementos caros o programas intensivos para perder grasa y cuidar su salud, la ciencia sigue señalando un hábito que tenemos al alcance de todos: caminar. Este ejercicio básico, casi instintivo, es capaz de mejorar tu composición corporal, fortalecer tu corazón y proteger tu mente. No se trata solo de moverte, sino de hacerlo de manera estratégica. Con un plan adecuado, cada paso puede acercarte a un cuerpo más sano, menos grasa acumulada y más…

Leer Más

Dejar de fumar es mucho más que romper un hábito: es una intervención directa sobre la forma en que tu cuerpo envejece. Más allá de prevenir enfermedades, esta elección transforma la forma en que tus células envejecen y la capacidad de tu organismo para repararse. En América Latina, millones de personas siguen atrapadas en el hábito del tabaco, a pesar de conocer sus riesgos. Sin embargo, lo que muchas veces no se comunica con suficiente fuerza es que los beneficios de dejar de fumar comienzan desde el primer minuto y continúan acumulándose durante años. Tu corazón, tus pulmones, tu cerebro…

Leer Más

“Los medicamentos no son varitas mágicas, pero bien utilizados pueden ser aliados poderosos”, dice el Dr. David Rojas, endocrinólogo especializado en metabolismo. En los últimos años, nombres como Ozempic (semaglutida), Wegovy (semaglutida, dosis para obesidad), Mounjaro (tirzepatida), Zepbound (tirzepatida, indicación para manejo del peso), Saxenda (liraglutida) han pasado de las farmacias a las portadas de revistas, los hashtags virales y las conversaciones de sobremesa. La promesa: pérdida de peso rápida, control del apetito y, según algunos, un camino hacia la salud y la longevidad. Pero detrás del boom mediático hay una realidad más compleja: estos fármacos fueron creados originalmente para…

Leer Más

“Quien tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo” dijo alguna vez el filósofo Friedrich Nietzsche. Hoy, la ciencia le da la razón: tener un propósito vital no solo nos motiva, sino que influye directamente en nuestra salud física, mental y en la cantidad de años que podemos vivir. Estudios sólidos demuestran que las personas con un objetivo claro presentan menor riesgo de enfermedades, mejor bienestar emocional y, en promedio, vidas más largas y satisfactorias. Lejos de ser un concepto abstracto o espiritual, el propósito es un factor medible y entrenable. La American Psychological Association y la Harvard…

Leer Más

¿Vale la pena poner en riesgo tu salud por una dieta estricta? Muchas personas buscan resultados rápidos mediante dietas extremas: ayunos prolongados, regímenes muy bajos en calorías o eliminar múltiples grupos de alimentos sin fundamentos médicos. Pero esta aparente solución puede desatar consecuencias graves: desde trastornos alimentarios como anorexia o bulimia, hasta alteraciones metabólicas, emocionales y autoinmunes. La pérdida de peso rápida y sin supervisión médica es una bandera roja que va más allá del cuerpo: ataca la mente y puede dar inicio a un círculo donde adelgazar no es sinónimo de bienestar. Un estudio publicado en Nutrients advierte que…

Leer Más

Las caídas empiezan en el cerebro, no en los pies. Una investigación a 10 años demuestra que ciertos ejercicios cognitivos digitales reducen hasta un 31 % el riesgo de caídas entre personas mayores con alto riesgo. Una de cada cuatro personas mayores sufre una caída cada año, y muchas de estas terminan en fracturas, traumatismos craneales o incluso pérdida de autonomía. Pero ¿y si el problema no estuviera solo en las piernas, sino también en el cerebro? El estudio longitudinal publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health analizó a 2.802 adultos mayores durante una década y…

Leer Más

¿Te imaginás poder detectar desequilibrios en tu cuerpo antes de que se conviertan en enfermedades crónicas? Antes de que aparezcan los síntomas, antes de que necesites una consulta médica, antes incluso de saber que algo anda mal… tu cuerpo ya está enviando señales. Y hoy, gracias a los avances tecnológicos, tenés las herramientas para escucharlas. Bienvenidos a la nueva era del self-testing o autotest de salud, una revolución silenciosa que está transformando la manera en que las personas en Latinoamérica cuidan su bienestar. Lo que antes requería turnos, laboratorios y semanas de espera, ahora puede realizarse desde la comodidad de…

Leer Más